Ozonoterapia para pacientes con diabetes
¿Qué es la diabetes?
La diabetes se puede considerar una de las grandes epidemias del Siglo XXI, actualmente entre el 5% y 10% de la población mundial padece esta enfermedad.
Existen dos tipos de diabetes: uno y dos. La diabetes tipo dos es la más común y afecta principalmente a la población adulta. En la prediabetes (que puede provocar diabetes tipo 2) y en la diabetes tipo 2, lo que sucede es que las células se vuelven resistentes a los efectos de la insulina, el páncreas no produce la cantidad suficiente de insulina para superar tal resistencia y en vez de que el azúcar se dirija a las células, que es donde se necesita como fuente de energía, se acumula en el torrente sanguíneo.
Hay factores de riesgo y complicaciones que conlleva esta enfermedad, tales como: sobrepeso, obesidad, antecedentes familiares, hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos aumentados, enfermedad cardiovascular, daño a los nervios (neuropatía), daño a los riñones (nefropatía) y daño ocular (retinopatía).
La diabetes tipo uno tiene menor repercusión y se origina principalmente en la infancia. Uno de cada diez pacientes que padecen diabetes tiene el tipo uno. Lo que sucede es que se destruyen las células que producen la insulina en el páncreas.
El aumento en el estrés oxidativo hace que la glucosa circulante se oxide causando proteínas caramelizadas (elementos glicosilados) que se adhieren a las células y las dañan. Las complicaciones que se presentan en esta enfermedad son: daño al nervio óptico llegando al punto de ceguera, insuficiencia renal, dolor en los nervios de las piernas por neuropatía diabética, lesiones en las arterias del corazón que pueden provocar infartos, presión arterial alta e hipercolesterolemia y úlceras en los pies o pie diabético, que en algunos casos termina en amputación del miembro afectado.


¿Cómo ayuda la ozonoterapia en el tratamiento de la diabetes?
La ozonoterapia sistémica es un excelente adyuvante para el tratamiento de la diabetes mellitus, ya que mejora y mantiene estable la enfermedad. Uno de los efectos que tiene el ozono es que quita la proteína caramelizada de la capa externa de las células, desintoxicándolas, mejorando su funcionalidad y estabilizando la glucosa. A nivel circulatorio limpia y destapa las arterias mejorando la circulación sanguínea y aumentando la cantidad de oxígeno, esto permite que si hay tejidos dañados o heridas abiertas se vayan regenerando y cicatricen. Además, ayuda a disminuir las placas de grasa que se adhieren a las arterias (ateromas). En pacientes con daño en los nervios (neuropatía), regenera y repara la capa externa del nervio (mielina), haciendo que el dolor disminuya.
En estudios realizados en pacientes con estrechamiento de las arterias en las piernas (arteriopatía) que fueron tratados con ozonoterapia y controlados por Ultrasonido Doppler Color, pudimos observar que las arterias se destaparon y logramos retrasar la enfermedad 5 años.
Nuestros resultados
Nuestros resultados
Pie diabético
45 días de evolución
Paciente masculino de 36 años diagnosticado hace 30 años con diabetes. Llegó con una lesión por traumatismo que al no tener el tratamiento adecuado tuvo como consecuencia la amputación del dedo gordo del pie izquierdo. Pasaron 3 meses de haberse operado y la ulcera no se había resuelto.
En la herida se realizaron lavados con jabón de ozono TRIOXIMED y se aplicó aceite de TRIOXIMED con ozono al 4%. Se le realizó un ciclo de ozonoterapia sistémica e insuflación con bolsa directamente en la lesión, también se le dieron Ozycaps (cápsulas de ozono en polvo). Al cabo de 45 días la herida había sanado.
Insuficiencia arterial crónica
90 días de evolución
Paciente femenino de 42 años, diagnosticada hace 18 años con diabetes y con antecedentes de insuficiencia renal (dializada). Llegó con una lesión por traumatismo en primer ortejo de pie derecho que por su insuficiencia arterial lleva a mala evolución con amputación de primer ortejo y lesión ulcerada en dorso del pie que no cierra luego de 1 mes de la cirugía. Se realizó un tratamiento con 2 ciclos de ozonoterapia sistémica, bolsa con ozono en gas y aceite de TRIOXIMED con ozono al 4% de forma local. Al cabo de 3 meses de tratamiento se observa una resolución de la herida.
Úlcera venosa
20 días de evolución
Paciente masculino de 65 años con insuficiencia venosa de 30 años de evolución. Llegó con una lesión ulcerada en la pierna izquierda recidivante de 20 años de evolución.
El tratamiento fue de 1 ciclo de 20 sesiones de cámara hiperbárica, aceite de TRIOXIMED con ozono al 4%, ozonoforésis y Ozycaps (cápsulas de ozono en polvo). Como complemento se indicó reposo intermitente y compresión.
Acné
90 días de evolución
Paciente femenino de 33 años, diagnosticada con acné para adultos. Su padecimiento tenía una evolución desde la adolescencia y en la exploración se detectaron pápulas aisladas. Se realizó un tratamiento durante 7 meses, este consistió en la limpieza de la zona afectada, por la mañana y por la noche, con el jabón Trioxi-Tree de TRIOXIMED con ozono al 5% y la aplicación, solo en la noche, del gel Trioxi-Tree de TRIOXIMED con ozono al 5% directamente en los brotes.
Melasma
120 días de evolución
Paciente femenino de 55 años, diagnosticada con melasma. Llegó con una evolución de 2 años y en la exploración se detectaron manchas hipercrómicas. Se realizó un tratamiento de 30 días, este consistió en un tratamiento de limpieza con una barra dermo limpiadora en la mañana y en la noche, posteriormente por las mañanas la aplicación de un protector solar de SPF 50+ con replicación cada 4 horas; y por las noches se aplicaba una capa delgada en todo el rostro de la crema aclaradora TRIOXIMED con ozono al 5%.
Pie diabético
30 días de evolución
Paciente masculino de 52 años diagnosticado hace 15 años con diabetes. Llegó con una lesión ulcerada por traumatismo en el pie izquierdo con 2 meses de evolución.
En la úlcera se realizaron lavados con jabón de ozono TRIOXIMED y se aplicó aceite de TRIOXIMED con ozono al 4%. Se le realizó un ciclo de ozonoterapia sistémica y se le dieron Ozycaps (cápsulas de ozono en polvo). También fue tratado con pentoxifilina, AAS y atorvastatina.
Úlcera por compresión
30 días de evolución
Paciente femenino de 32 años con una lesión traumática que le ocasionó paraplejia por sección medular hace 10 años. Llegó con lesiones ulceradas con conejera y una ligera secreción serosa de 3 meses de evolución.
Tras un mes de tratamiento de 1 ciclo de ozonoterapia sistémica, ozonoforésis y ozono subcutáneo. Se complementó con clostridiopeptidasa y cloranfenicol.
Antiedad
40 días de evolución
Paciente femenino de 57 años, diagnosticada con léntigos solares. Llegó con una evolución de 2 años y en la exploración se detectaron manchas hipercrómicas en confeti y manchas hipercrómicas rasposas y de color café obscuro de hasta 1 cm. Se realizó un tratamiento de 60 días, este consistió en un tratamiento de limpieza con una barra dermolimpiadora en la mañana y en la noche, posteriormente por las noches se aplicaba en todo el rostro una capa delgada de la crema aclaradora TRIOXIMED con ozono al 5%; por último en la mañana y en la noches se utilizó el contorno de ojos de TRIOXIMED con ozono al 5%.
Osteomielitis
60 días de evolución
Paciente femenino de 25 años, diagnosticado hace 20 años con diabetes. Llegó con una lesión ulcerada en talón de pie derecho que penetró a calcáneo con drenaje purulento. Se realizó tratamiento de 2 ciclos de ozonoterapia sistémica, bolsa con ozono en gas, inyecciones subcutáneas e intraóseas, antibióticos y Ozycaps (cápsulas de ozono en polvo). Al cabo de 2 meses la infección cedió con restitución de tejido y se comprobó por gammagrafía el estado (indemnidad) del hueso.
Pie diabético
30 días de evolución
Paciente masculino de 70 años diagnosticado hace 20 años con diabetes. Llegó con una lesión por traumatismo que al no tener el tratamiento adecuado tuvo como consecuencia la amputación del dedo gordo del pie derecho.
La ulcera provocada por la cirugía se trató de inmediato con 1 ciclo de ozonoterapia sistémica más insuflación con bolsa directamente en la lesión, se realizaron lavados con jabón de ozono TRIOXIMED y se aplicó aceite de TRIOXIMED con ozono al 4%. Al cabo de 1 mes de tratamiento la herida había cerrado.
Úlcera cutánea en tofo gotoso
30 días de evolución
Paciente masculino de 67 años diagnosticado hace 35 años con gota. Llegó con un tofo gotoso ulcerado en la región superior del maléolo externo en el tobillo izquierdo con 2 meses de evolución.
Después de un mes de tratamiento con un ciclo de ozonoterapia sistémica, jabón de ozono TRIOXIMED y aceite de TRIOXIMED con ozono al 4% presentó una gran mejoría. Cabe mencionar que el paciente manifestó disminución de la inflamación y el dolor a partir de la tercera sesión
Esclerodermia
30 días de evolución
Paciente femenino de 23 años, diagnosticada hace 5 años con esclerodermia. Llegó con 2 lesiones ulceradas causadas por vasculitis lúpica, una tenía 2 años de evolución y la otra 7 meses; ambas le ocasionaban un dolor extremo que al ubicarlo dentro de la escala EVA (escala visual analógica para el dolor) se encontraba en el número 9.
Se realizó un ciclo de ozonoterapia sistémica, auto hemoterapia e insuflación con bolsa directamente en la lesión. Después de dos sesiones de auto hemoterapia menor su dolor en la escala EVA disminuyó a 3. A la mitad de tratamiento sus heridas ya habían cerrado y al finalizarlo se controló la perfusión arterial mediante USD Doppler Color y se vio una mejoría de 150%.