Tratamiento con ozono para el VIH
¿Qué es el VIH?
El mecanismo de acción del VIH (virus de inmunodeficiencia humana) se debe a una disminución de la respuesta inmunológica del organismo (inmunosupresión) y a una activación coordinada de diferentes células que intentan eliminar a un agente extraño (activación inmune).
La inmunosupresión es la característica más conocida de la infección por VIH. Una vez que el virus ingresa al organismo, las células del sistema inmunológico (linfocitos T CD4+, macrófagos y células dendríticas) se infectan.
La infección causa que de forma gradual vaya disminuyendo la cantidad de linfocitos T CD4+ en los tejidos y en la sangre llevando al paciente a un estado grave de inmunosupresión celular. Como consecuencia grupos de microorganismos, que habitualmente no causan enfermedades, provocan infecciones oportunistas, es por esto que existe una gran tasa de mortalidad en las personas infectadas de VIH.
La activación inmune no se puede desligar de la inmunosupresión, de hecho, que la inmunidad celular disminuya gradualmente se explica en gran proporción por la activación del virus. Desde el primer instante en que el VIH está en el organismo, una gran parte de la inmunidad lucha para deshacerse del virus. Lo que hace es iniciar un proceso de reconocimiento y crear una respuesta inmune muy parecida a la que ocurre con todas las infecciones virales. La gran diferencia con ellas es que esta infección no desaparece ni se controla, sino que se fortalece y agota las reservas inmunes de las personas de forma silenciosa. Otras complicaciones que conlleva portar esta enfermedad son la artritis reumatoide, el lupus, la infección por virus de hepatitis, infartos, cáncer hematológico, demencia y osteoporosis, entre otras.


¿Cómo ayuda la ozonoterapia en el tratamiento del VIH?
La ozonoterapia sistémica, auto hemoterapia menor y las cápsulas de aceite en polvo ozonificado se han convertido en un tratamiento complementario muy esperanzador para los pacientes con VIH. Estudios recientes demuestran que, además de potencializar el efecto de los fármacos antirretrovirales, es útil en la prevención y tratamiento de gran parte de las complicaciones que se llegan a presentar en la enfermedad.
La ozonoterapia tiene efectos muy significativos en el sistema inmunológico y el ciclo reproductivo del virus. Uno de los beneficios es que controla las infecciones oportunistas ya que por su alto poder oxidante es un potente germicida, matando bacterias y hongos. También disminuye la carga viral, ya que que interviene en el reconocimiento de la célula por el virus e impide que se reproduzca, esto se comprueba con análisis de sangre. También tiene un efecto antioxidante, pues a través de un pequeño estrés oxidativo transitorio y controlado, restaura los sistemas de defensa antioxidantes del organismo. Es normal que estos pacientes tengan un estrés oxidativo crónico, por lo que poseen un sistema antioxidante alterado. Por último, aumenta la reproducción linfocitaria CD4 y la producción de interferones. Los interferones, como su nombre lo dice, tienen la capacidad de interferir en la replicación del virus en las células en donde se hospeda. Los niveles de interferón Gamma pueden ser elevados de 400% hasta un 900% con tratamientos de ozonoterapia.
Nuestros resultados
Nuestros resultados
Pie diabético
45 días de evolución
Paciente masculino de 36 años diagnosticado hace 30 años con diabetes. Llegó con una lesión por traumatismo que al no tener el tratamiento adecuado tuvo como consecuencia la amputación del dedo gordo del pie izquierdo. Pasaron 3 meses de haberse operado y la ulcera no se había resuelto.
En la herida se realizaron lavados con jabón de ozono TRIOXIMED y se aplicó aceite de TRIOXIMED con ozono al 4%. Se le realizó un ciclo de ozonoterapia sistémica e insuflación con bolsa directamente en la lesión, también se le dieron Ozycaps (cápsulas de ozono en polvo). Al cabo de 45 días la herida había sanado.
Insuficiencia arterial crónica
90 días de evolución
Paciente femenino de 42 años, diagnosticada hace 18 años con diabetes y con antecedentes de insuficiencia renal (dializada). Llegó con una lesión por traumatismo en primer ortejo de pie derecho que por su insuficiencia arterial lleva a mala evolución con amputación de primer ortejo y lesión ulcerada en dorso del pie que no cierra luego de 1 mes de la cirugía. Se realizó un tratamiento con 2 ciclos de ozonoterapia sistémica, bolsa con ozono en gas y aceite de TRIOXIMED con ozono al 4% de forma local. Al cabo de 3 meses de tratamiento se observa una resolución de la herida.
Úlcera venosa
20 días de evolución
Paciente masculino de 65 años con insuficiencia venosa de 30 años de evolución. Llegó con una lesión ulcerada en la pierna izquierda recidivante de 20 años de evolución.
El tratamiento fue de 1 ciclo de 20 sesiones de cámara hiperbárica, aceite de TRIOXIMED con ozono al 4%, ozonoforésis y Ozycaps (cápsulas de ozono en polvo). Como complemento se indicó reposo intermitente y compresión.
Acné
90 días de evolución
Paciente femenino de 33 años, diagnosticada con acné para adultos. Su padecimiento tenía una evolución desde la adolescencia y en la exploración se detectaron pápulas aisladas. Se realizó un tratamiento durante 7 meses, este consistió en la limpieza de la zona afectada, por la mañana y por la noche, con el jabón Trioxi-Tree de TRIOXIMED con ozono al 5% y la aplicación, solo en la noche, del gel Trioxi-Tree de TRIOXIMED con ozono al 5% directamente en los brotes.
Melasma
120 días de evolución
Paciente femenino de 55 años, diagnosticada con melasma. Llegó con una evolución de 2 años y en la exploración se detectaron manchas hipercrómicas. Se realizó un tratamiento de 30 días, este consistió en un tratamiento de limpieza con una barra dermo limpiadora en la mañana y en la noche, posteriormente por las mañanas la aplicación de un protector solar de SPF 50+ con replicación cada 4 horas; y por las noches se aplicaba una capa delgada en todo el rostro de la crema aclaradora TRIOXIMED con ozono al 5%.
Pie diabético
30 días de evolución
Paciente masculino de 52 años diagnosticado hace 15 años con diabetes. Llegó con una lesión ulcerada por traumatismo en el pie izquierdo con 2 meses de evolución.
En la úlcera se realizaron lavados con jabón de ozono TRIOXIMED y se aplicó aceite de TRIOXIMED con ozono al 4%. Se le realizó un ciclo de ozonoterapia sistémica y se le dieron Ozycaps (cápsulas de ozono en polvo). También fue tratado con pentoxifilina, AAS y atorvastatina.
Úlcera por compresión
30 días de evolución
Paciente femenino de 32 años con una lesión traumática que le ocasionó paraplejia por sección medular hace 10 años. Llegó con lesiones ulceradas con conejera y una ligera secreción serosa de 3 meses de evolución.
Tras un mes de tratamiento de 1 ciclo de ozonoterapia sistémica, ozonoforésis y ozono subcutáneo. Se complementó con clostridiopeptidasa y cloranfenicol.
Antiedad
40 días de evolución
Paciente femenino de 57 años, diagnosticada con léntigos solares. Llegó con una evolución de 2 años y en la exploración se detectaron manchas hipercrómicas en confeti y manchas hipercrómicas rasposas y de color café obscuro de hasta 1 cm. Se realizó un tratamiento de 60 días, este consistió en un tratamiento de limpieza con una barra dermolimpiadora en la mañana y en la noche, posteriormente por las noches se aplicaba en todo el rostro una capa delgada de la crema aclaradora TRIOXIMED con ozono al 5%; por último en la mañana y en la noches se utilizó el contorno de ojos de TRIOXIMED con ozono al 5%.
Osteomielitis
60 días de evolución
Paciente femenino de 25 años, diagnosticado hace 20 años con diabetes. Llegó con una lesión ulcerada en talón de pie derecho que penetró a calcáneo con drenaje purulento. Se realizó tratamiento de 2 ciclos de ozonoterapia sistémica, bolsa con ozono en gas, inyecciones subcutáneas e intraóseas, antibióticos y Ozycaps (cápsulas de ozono en polvo). Al cabo de 2 meses la infección cedió con restitución de tejido y se comprobó por gammagrafía el estado (indemnidad) del hueso.
Pie diabético
30 días de evolución
Paciente masculino de 70 años diagnosticado hace 20 años con diabetes. Llegó con una lesión por traumatismo que al no tener el tratamiento adecuado tuvo como consecuencia la amputación del dedo gordo del pie derecho.
La ulcera provocada por la cirugía se trató de inmediato con 1 ciclo de ozonoterapia sistémica más insuflación con bolsa directamente en la lesión, se realizaron lavados con jabón de ozono TRIOXIMED y se aplicó aceite de TRIOXIMED con ozono al 4%. Al cabo de 1 mes de tratamiento la herida había cerrado.
Úlcera cutánea en tofo gotoso
30 días de evolución
Paciente masculino de 67 años diagnosticado hace 35 años con gota. Llegó con un tofo gotoso ulcerado en la región superior del maléolo externo en el tobillo izquierdo con 2 meses de evolución.
Después de un mes de tratamiento con un ciclo de ozonoterapia sistémica, jabón de ozono TRIOXIMED y aceite de TRIOXIMED con ozono al 4% presentó una gran mejoría. Cabe mencionar que el paciente manifestó disminución de la inflamación y el dolor a partir de la tercera sesión
Esclerodermia
30 días de evolución
Paciente femenino de 23 años, diagnosticada hace 5 años con esclerodermia. Llegó con 2 lesiones ulceradas causadas por vasculitis lúpica, una tenía 2 años de evolución y la otra 7 meses; ambas le ocasionaban un dolor extremo que al ubicarlo dentro de la escala EVA (escala visual analógica para el dolor) se encontraba en el número 9.
Se realizó un ciclo de ozonoterapia sistémica, auto hemoterapia e insuflación con bolsa directamente en la lesión. Después de dos sesiones de auto hemoterapia menor su dolor en la escala EVA disminuyó a 3. A la mitad de tratamiento sus heridas ya habían cerrado y al finalizarlo se controló la perfusión arterial mediante USD Doppler Color y se vio una mejoría de 150%.