VitalOz | Centro de investigación y tratamientos con ozono


Tratamientos con ozono para…
MEDICINA INTERNA
- Diabetes
- Cansancio crónico (estrés oxidativo)
- Enfermedad arterial periférica (ateroesclerosis)
- Lupus eritematoso sistémico (LES)
- Enfermedades autoinmunes
- Fibromialgia
- VIH
- Hepatitis crónica
- Cáncer (coadyuvante en quimioterapia y radioterapia)
- Cirugía (pre y post operatorios)
- Artritis reumatoide
- Esclerodermia
Respiratorio

Acelera hasta en un 50% el proceso de recuperación.
Ozonoterapia
La ozonoterapia es una técnica médica que utiliza una mezcla de oxígeno y ozono para producir efectos biológicos y terapéuticos en el cuerpo humano. No sólo se ha probado su eficacia sino que se tiene el sustento científico necesario para usarla con seguridad en una gama terapéutica definida con precisión (1), dentro de la cual se encuentran enfermedades como diabetes (2), hipertensión (1), enfermedades cardiovasculares(3), infecciones crónicas(4, 5) y psoriasis(6), entre otras muchas que aquejan a los hombres y mujeres en México.
Tenemos tratamientos para…
MEDICINA INTERNA
- Diabetes
- Cansancio crónico (estrés oxidativo)
- Enfermedad arterial periférica (ateroesclerosis)
- Lupus eritematoso sistémico (LES)
- Enfermedades autoinmunes
- Fibromialgia
- VIH
- Hepatitis crónica
- Cáncer (coadyuvante en quimioterapia y radioterapia)
- Cirugía (pre y post operatorios)
- Artritis reumatoide
- Esclerodermia

Acelera hasta en un 50% el proceso de recuperación.
Ozonoterapia
La ozonoterapia es una técnica médica que utiliza una mezcla de oxígeno y ozono para producir efectos biológicos y terapéuticos en el cuerpo humano. No sólo se ha probado su eficacia sino que se tiene el sustento científico necesario para usarla con seguridad en una gama terapéutica definida con precisión (1), dentro de la cual se encuentran enfermedades como diabetes (2), hipertensión (1), enfermedades cardiovasculares(3), infecciones crónicas(4, 5) y psoriasis(6), entre otras muchas que aquejan a los hombres y mujeres en México.

Nuestros resultados
Nuestros resultados
Pie diabético
45 días de evolución
Paciente masculino de 36 años diagnosticado hace 30 años con diabetes. Llegó con una lesión por traumatismo que al no tener el tratamiento adecuado tuvo como consecuencia la amputación del dedo gordo del pie izquierdo. Pasaron 3 meses de haberse operado y la ulcera no se había resuelto.
En la herida se realizaron lavados con jabón de ozono TRIOXIMED y se aplicó aceite de TRIOXIMED con ozono al 4%. Se le realizó un ciclo de ozonoterapia sistémica e insuflación con bolsa directamente en la lesión, también se le dieron Ozycaps (cápsulas de ozono en polvo). Al cabo de 45 días la herida había sanado.
Insuficiencia arterial crónica
90 días de evolución
Paciente femenino de 42 años, diagnosticada hace 18 años con diabetes y con antecedentes de insuficiencia renal (dializada). Llegó con una lesión por traumatismo en primer ortejo de pie derecho que por su insuficiencia arterial lleva a mala evolución con amputación de primer ortejo y lesión ulcerada en dorso del pie que no cierra luego de 1 mes de la cirugía. Se realizó un tratamiento con 2 ciclos de ozonoterapia sistémica, bolsa con ozono en gas y aceite de TRIOXIMED con ozono al 4% de forma local. Al cabo de 3 meses de tratamiento se observa una resolución de la herida.
Úlcera venosa
20 días de evolución
Paciente masculino de 65 años con insuficiencia venosa de 30 años de evolución. Llegó con una lesión ulcerada en la pierna izquierda recidivante de 20 años de evolución.
El tratamiento fue de 1 ciclo de 20 sesiones de cámara hiperbárica, aceite de TRIOXIMED con ozono al 4%, ozonoforésis y Ozycaps (cápsulas de ozono en polvo). Como complemento se indicó reposo intermitente y compresión.
Acné
90 días de evolución
Paciente femenino de 33 años, diagnosticada con acné para adultos. Su padecimiento tenía una evolución desde la adolescencia y en la exploración se detectaron pápulas aisladas. Se realizó un tratamiento durante 7 meses, este consistió en la limpieza de la zona afectada, por la mañana y por la noche, con el jabón Trioxi-Tree de TRIOXIMED con ozono al 5% y la aplicación, solo en la noche, del gel Trioxi-Tree de TRIOXIMED con ozono al 5% directamente en los brotes.
Melasma
120 días de evolución
Paciente femenino de 55 años, diagnosticada con melasma. Llegó con una evolución de 2 años y en la exploración se detectaron manchas hipercrómicas. Se realizó un tratamiento de 30 días, este consistió en un tratamiento de limpieza con una barra dermo limpiadora en la mañana y en la noche, posteriormente por las mañanas la aplicación de un protector solar de SPF 50+ con replicación cada 4 horas; y por las noches se aplicaba una capa delgada en todo el rostro de la crema aclaradora TRIOXIMED con ozono al 5%.
Pie diabético
30 días de evolución
Paciente masculino de 52 años diagnosticado hace 15 años con diabetes. Llegó con una lesión ulcerada por traumatismo en el pie izquierdo con 2 meses de evolución.
En la úlcera se realizaron lavados con jabón de ozono TRIOXIMED y se aplicó aceite de TRIOXIMED con ozono al 4%. Se le realizó un ciclo de ozonoterapia sistémica y se le dieron Ozycaps (cápsulas de ozono en polvo). También fue tratado con pentoxifilina, AAS y atorvastatina.
Úlcera por compresión
30 días de evolución
Paciente femenino de 32 años con una lesión traumática que le ocasionó paraplejia por sección medular hace 10 años. Llegó con lesiones ulceradas con conejera y una ligera secreción serosa de 3 meses de evolución.
Tras un mes de tratamiento de 1 ciclo de ozonoterapia sistémica, ozonoforésis y ozono subcutáneo. Se complementó con clostridiopeptidasa y cloranfenicol.
Antiedad
40 días de evolución
Paciente femenino de 57 años, diagnosticada con léntigos solares. Llegó con una evolución de 2 años y en la exploración se detectaron manchas hipercrómicas en confeti y manchas hipercrómicas rasposas y de color café obscuro de hasta 1 cm. Se realizó un tratamiento de 60 días, este consistió en un tratamiento de limpieza con una barra dermolimpiadora en la mañana y en la noche, posteriormente por las noches se aplicaba en todo el rostro una capa delgada de la crema aclaradora TRIOXIMED con ozono al 5%; por último en la mañana y en la noches se utilizó el contorno de ojos de TRIOXIMED con ozono al 5%.
Osteomielitis
60 días de evolución
Paciente femenino de 25 años, diagnosticado hace 20 años con diabetes. Llegó con una lesión ulcerada en talón de pie derecho que penetró a calcáneo con drenaje purulento. Se realizó tratamiento de 2 ciclos de ozonoterapia sistémica, bolsa con ozono en gas, inyecciones subcutáneas e intraóseas, antibióticos y Ozycaps (cápsulas de ozono en polvo). Al cabo de 2 meses la infección cedió con restitución de tejido y se comprobó por gammagrafía el estado (indemnidad) del hueso.
Pie diabético
30 días de evolución
Paciente masculino de 70 años diagnosticado hace 20 años con diabetes. Llegó con una lesión por traumatismo que al no tener el tratamiento adecuado tuvo como consecuencia la amputación del dedo gordo del pie derecho.
La ulcera provocada por la cirugía se trató de inmediato con 1 ciclo de ozonoterapia sistémica más insuflación con bolsa directamente en la lesión, se realizaron lavados con jabón de ozono TRIOXIMED y se aplicó aceite de TRIOXIMED con ozono al 4%. Al cabo de 1 mes de tratamiento la herida había cerrado.
Úlcera cutánea en tofo gotoso
30 días de evolución
Paciente masculino de 67 años diagnosticado hace 35 años con gota. Llegó con un tofo gotoso ulcerado en la región superior del maléolo externo en el tobillo izquierdo con 2 meses de evolución.
Después de un mes de tratamiento con un ciclo de ozonoterapia sistémica, jabón de ozono TRIOXIMED y aceite de TRIOXIMED con ozono al 4% presentó una gran mejoría. Cabe mencionar que el paciente manifestó disminución de la inflamación y el dolor a partir de la tercera sesión
Esclerodermia
30 días de evolución
Paciente femenino de 23 años, diagnosticada hace 5 años con esclerodermia. Llegó con 2 lesiones ulceradas causadas por vasculitis lúpica, una tenía 2 años de evolución y la otra 7 meses; ambas le ocasionaban un dolor extremo que al ubicarlo dentro de la escala EVA (escala visual analógica para el dolor) se encontraba en el número 9.
Se realizó un ciclo de ozonoterapia sistémica, auto hemoterapia e insuflación con bolsa directamente en la lesión. Después de dos sesiones de auto hemoterapia menor su dolor en la escala EVA disminuyó a 3. A la mitad de tratamiento sus heridas ya habían cerrado y al finalizarlo se controló la perfusión arterial mediante USD Doppler Color y se vio una mejoría de 150%.

Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
1. ¿La ozonoterapia tiene reacciones adversas si se combina con algún medicamento?
El ozono no se combina directamente con los medicamentos, pero la vitamina C y E anula
su efecto, por lo que se recomienda no usar estas vitaminas durante los tratamientos con
ozonoterapia.
2. ¿A partir de qué edad se recomienda la ozonoterapia?
La ozonoterapia se puede dar inclusive en bebés, sin embargo, en estos casos es
conveniente que el manejo sea brindado por una pediatra. El tratamiento en niños se
recomienda a partir de los 9 años y la dosis se calcula en función del peso, así mismo es
aconsejable que lo maneje un pediatra. A partir de los 50 kg de peso la dosis es igual a la
de una persona adulta.
3. ¿Cuáles son los efectos secundarios de la ozonoterapia?
Cuando las dosis terapéuticas son administradas por una persona especialista en terapias
con ozono y de acuerdo a las condiciones del paciente, la ozonoterapia no tiene efectos
secundarios. Las personas susceptibles al ozono o aquellas que reciban una dosis muy
alta podrían presentar dolor de cabeza, sensación de congestión nasal, gusto metálico en
la boca o sensación de abotagamiento.
4. ¿Se puede combinar ozonoterapia con quimioterapia?
Sí, de hecho es aconsejable la ozonoterapia antes y después de la quimioterapia o
radioterapia para disminuir los efectos adversos que éstas producen.
5. ¿Una mujer embarazada puede recibir ozonoterapia?
Es recomendable que durante la gestación las mujeres no reciban tratamiento con
ozonoterapia, ya que si bien la experiencia nos dice que no hay efectos adversos, aún no
hay estudios al respecto que garanticen la inocuidad del tratamiento durante el embarazo.
6. ¿Qué pasa si se interrumpe el tratamiento de ozonoterapia?
Debido a que es un pulso biológico, es importante que no se interrumpan los tratamientos
con ozonoterapia, ya que al romper la continuidad no se pueden garantizar los beneficios
del tratamiento.
7. ¿Cómo se aplica la ozonoterapia?
La ozonoterapia se aplica por diferentes vías de acuerdo a la patología:
• La sistémica (autohemoterapia mayor, rectal) disminuye el estrés oxidativo, la inflamación
del organismo, oxigena la sangre y los tejidos, es vasodilatador, destapa las arterias,
disminuye los ateromas, potencia el efecto de los medicamentos y disminuye la
resistencia a la insulina en los diabéticos si el tratamiento se realiza en forma completa.
• La autohemoterapia menor aumenta las defensas del organismo, haciéndolo más
resistente a las infecciones. En pacientes inmunocomprometidos (VIH, lupus eritematoso
sistémico, trasplantados, asmáticos, alérgicos, entre otros) controla los síntomas propios
de la enfermedad, haciéndolos menos propensos a las recaídas.
8. ¿Se puede combinar la ozonoterapia con otras terapias?
La ozonoterapia es adyuvante de prácticamente todas las terapias ya que potencia su
efecto. Es conveniente consultar al médico sobre su tratamiento actual y la combinación
con ozonoterapia.
9. ¿Las personas diabéticas pueden recibir ozonoterapia?
Se recomienda que las personas con diabetes realicen dos ciclos de ozonoterapia al año
para controlar mejor su glucemia, disminuyendo las complicaciones propias de la
enfermedad como el pie diabético, insuficiencia renal, ceguera, entre otras.
10. ¿Qué es la ozonoterapia para pie diabético?
La ozonoterapia para pie diabético consta de ozonoterapia sistémica combinada con
ozonoterapia con bolsa (aplicada en la zona de las lesiones). La combinación de estos
dos tipos de ozonoterapia ayuda a cicatrizar más rápido las heridas crónicas que produce
esta enfermedad.
11. ¿Cómo se aplica la ozonoterapia en hernias discales?
Para las hernias de disco se utiliza la terapia con ozono en forma de inyección profunda.
La inyección se aplica a los lados de la columna vertebral en la zona comprometida. El
ozono deshidrata la hernia y se reabsorbe, además de cicatrizar la zona lesionada.
12. ¿Cuánto tiempo dura el efecto de la ozonoterapia?
Habitualmente el efecto de la ozonoterapia dura 6 meses. Dependiendo del tipo de
enfermedad y del tipo de tratamiento, puede durar hasta 1 año o más, si el paciente lleva a cabo los cuidados recomendados. Para tratar el estrés oxidativo, diabetes o
enfermedades autoinmunes debe hacerse dos veces al año.
13. ¿Qué enfermedades cura la ozonoterapia?
La ozonoterapia por sí misma no cura ninguna enfermedad ya que es una reguladora del
metabolismo. Si hay algo desajustado lo controla y en patologías diagnosticadas
coadyuva con el tratamiento convencional para acelerar la recuperación.
14. ¿Cómo funciona la ozonoterapia para cicatrizar heridas?
En el caso de heridas crónicas la ozonoterapia sirve como antiinflamatorio, disminuye la
posibilidad de infección, aumenta la vasodilatación, oxigenación y sobretodo estimula
factores de crecimiento del colágeno que ayudan en conjunto a un rápido cierre de las
heridas.